Cada 1ro de Agosto celebramos a la diosa de la tierra, la que concibe la vida, madre que protege, nutre y sustenta
El Día de la Pachamama es una celebración de las comunidades quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú en honor a la divinidad andina Pachamama o Madre Tierra. Además de un ritual de comidas y bebidas típicas, como la popular caña con ruda, se trata de honrar a la tierra por lo que dio y se le pide por las próximas cosechas. Una cosmovisión del mundo, de la relación con la tierra en sentido amplio: la Pachamama no es únicamente el planeta, abarca mucho más, la naturaleza que está en contacto con las personas permanentemente. La Pacha protege al ser humano y le permite vivir con sus aportes de agua, alimentos, etc.
Un día especial para las comunidades originarias del noroeste de nuestra patria que se extendió a otras sociedades. En la actualidad, la caña con ruda se toma en incluso en barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el término Pachamama se extendió mucho más allá de las comunidades donde se originó y celebrar a la Madre Tierra es siempre una oportunidad de revisar nuestra relación con ella en una país donde el extractivismo, desmonte, pesticidas y semillas transgénicas, son sustento económico, aceptado por gobiernos de cualquier signo ideológico.
Sin embargo, la lucha de asambleístas, campesinos, pueblos originarios y activistas en contra del saqueo de nuestra tierra actualizan y nos interpelan sobre el contenido de una celebración necesaria.
En este día de fiesta y reflexión, compartimos la letra y video del tema Pachamama, de Arbolito:
Si el agua que tomo se pudre, se pudre
Me pudro por dentro también
Si el aire que respiro se pudre, se pudre
Se pudre mi forma de ser
Agoniza, montaña vacía
De su mineral, de su corazón
La represa, qué linda energía
Se muere otro río, se muere la vida
Pachamama, Madre Tierra
Madre de todos los colores
Madre de todos los sabores
Hay bosques que daban oxígeno y sombra
Y ahora ya ni se ven
La Tierra se retuerce por dentro
Y hay tantas flores que ya no crecen
Algunos te pedimos perdón
¡Se pudre, se pudre todo!
¡Algunos te pedimos perdón!
¡Perdón!
Arbolito:
Ezequiel Jusid: Voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica
Agustín Ronconi: Voz, flauta traversa, quena, charango, violín, guitarra
Andrés Fariña: Bajo eléctrico, Voz
Pedro Borgobello: Clarinete, quena, sicu, guitarra eléctrica (algunos temas), Voz
Diego Fariza: Batería, bombo legüero.
29/05/2023
22/05/2023
15/05/2023
08/05/2023
02/05/2023
24/04/2023
18/04/2023
14/04/2023
04/04/2023
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.