Fixed Image

Axolote. Nuevo disco de Juan Vila

Fuente: 15/08/2022
Axolote. Nuevo disco de Juan Vila

El compositor, charanguista, guitarrista y percusionista se acercó a los estudios de La Folklórica para compartir la experiencia de su último disco, anécdotas y proyectos por venir. 

 

Juan Vila es, además de músico y compositor, Doctor en Filosofía (UBA) y Magister en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales (UNTREF). Es también docente e investigador, especialista en pensamiento latinoamericano y pensamiento ambiental contemporáneo. Todos estos ingredientes son parte de su obra, anhelos y militancia.

Axolote es su segundo disco, contiene diez obras originales de música popular contemporánea, nueve compuestas por Juan Vila y una de ellas por Víctor Jara con arreglos corales propios de Vila. Desde el nombre hasta las composiciones elegidas y su orden en el disco, hacen de Axolote un hecho artístico conceptual, en el que se tiene algo por decir y una estética pensada para definir cómo decirlo.

Juan Vila fue parte de la Chara Revuelta, guitarra en mano, y acompañado por Malena Ciorciari en voz y bombo, y Matias Lustman en guitarra eléctrica y cavaqhino.

ESCUCHÁ LA CHARLA REVUELTA

Video: Zamba sin nombre

Letra y Música: Juan Vila

Dirección: Diego Suárez

Dirección de arte: Agustina Muñiz

Producción ejecutiva: Jenny Giraldo

La zamba “sin nombre y sin dirección” es una composición muy especial por varias razones. La canción está dedicada a la memoria de Esther Ballestrino, fundadora de Madres de Plaza de Mayo, luchadora incansable, y una de las primeras y más emblemáticas víctimas del terrorismo de Estado. Fue lanzada al mar en los infames “Vuelos de la Muerte”. La letra de esta zamba está llena de referencias a su vida, por empezar al pañuelo, que es un elemento simbólico muy fuerte tanto en la zamba como en la política argentina. Tardé muchísimo en terminarla, casi dos años. Terminé de componerla durante la pandemia, en 2020, y con Diego (un hermano fotógrafo y cineasta) decidimos hacer un video de la zamba. Encontramos un galpón gigantesco y lúgubre de una fábrica de zapatos abandonada y rodamos allí el videoclip. Como no teníamos mucho presupuesto, y no teníamos más que el equipo de filmación y la locación (que no es poco) decidimos conseguir muchas bolsas de arena, y filmar planos sobre objetos que íbamos consiguiendo que hicieran alusión a la vida de Esther Ballestrino: un cuaderno (por su docencia), un microscopio (por su profesión de química), un guardapolvos, anteojos, un pañuelo, etc. Lo más bello fue que tuvimos la posibilidad de estrenar el videoclip en un festival que originalmente iba a tener lugar en el Centro Cultural Conti (ex ESMA), pero por la pandemia se hizo virtual. Y en ese festival participamos de un conversatorio sobre “arte y memoria” y allí estaba nada más y nada menos que Mabel Careaga, la hija de Esther Ballestrino y militante de años. A ella le mostramos el video, y entre lágrimas, pudimos darnos la satisfacción de cantarle a Esther a través de su hija, quien nos hizo una devolución muy amorosa.

Prensa y difusión: Alicia Gubitsch

 

VER MÁS

Sé parte del revuelto

Soy Ale Simonazzi, desde 2001 disfruto difundiendo músicas que me conmueven. Artistas valiosos que a veces el vértigo de redes y plataformas no permiten el tiempo necesario para disfrutarlos.

Te propongo desensillar y disponerte al convite de otras voces y sonidos. Este proyecto, como el programa de radio y la página web es gratuito, pero como te imaginarás cada contenido nos lleva mucho trabajo y recursos económicos que nunca son suficientes.

Si podés ayudarnos a sostener este espacio, vos elegís de cuánto es tu inversión, no hay un monto mínimo. Si no está dentro de tus posibilidades económicas, no hay problema.

Para nosotros es una alegría compartir musica y palabra. Mientras podamos, los ingredientes de este revuelto seguirán siendo gratis.

comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
Malbec revuelto
Angel de bolsillo
Canciones con la Patria