Alejandro Szwarcman tuvo ganas de escribir sobre esta cuestión, con la esperanza de que alguien guste de su lectura...
Sí. De dónde salen. A veces ni siquiera quienes las escribimos lo sabemos. Una pregunta así además, suscitaría una polifonía de respuestas diversas. Es decir, no hay una sola manera de explicar el fenómeno.
Pero quiero poner de ejemplo Imagine, sin duda, y creo que nadie lo va a discutir, la mejor canción de John de su etapa post-Beatle.
Se me ocurre que nadie lo dijo hasta hoy, pero me animo a decir que Imagine se empezó a escribir en la década del 40 del siglo pasado, en plena Segunda Guerra Mundial.
Lo explico.
En uno de sus últimos reportajes, unos días antes de aquel espantoso crimen todavía sospechado de haber sido inducido por la CIA, Lennon decía, palabras más, palabras menos, que se sentía en deuda con Yoko en relación a Imagine, y de lo justo que hubiera sido en su momento, haber compartido con ella los créditos de su autoría.
En plena conflagración bélica, recuerda Yoko Ono, por entonces con apenas 8 años, ella y su pequeño hermano fueron apartados de sus padres y ubicados en un refugio para niños, a resguardo de las bombas, pero por completo carentes de recursos. Una vez, Yoko encontró al pequeño llorando. Ella no tardó en darse cuenta que la razón por la que su hermano lloraba era ni más ni menos que el hambre. Propuso consolarlo con el siguiente juego:
¿Qué te gustaría comer?
Un helado.
Bueno. Imaginemos que en este mismo momento estamos comiendo un helado. Imaginemos sus sabores. Imaginemos cómo entra en el paladar. Imaginemos el placer de comer un helado...
El procedimiento podía variar según el deseo. Podía ser un helado, pollo o arroz con cerdo, pero recuerda Yoko que así podían pasar horas olvidándose de la insoportable sensación del hambre.
Años más tarde, en 1964, y ya instalada en New York, Yoko saca a la luz un libro de poemas (Pomelo) que luego vuelve a editar en 1970 con el auspicio de John. La intención general del poemario era proponer un juego imaginativo basado en determinadas instrucciones. Una muy interesante intención con un resultado, al menos para mi gusto, bastante desparejo. Sin embargo pueden hallarse varias preciosuras, como por ejemplo ésta:
Robar la luna del agua con un balde.
Seguir robando hasta que no se vea la luna
en el agua.
La poesía como un juego de niños.
En aquel reportaje para la radio norteamericana de noviembre de 1980, John confiesa que tiempo después de haber grabado Imagine había caído en la cuenta de que su letra estaba profundamente influenciada por aquel relato de Yoko y su resultado subsecuente: el libro reeditado en 1970.
Si a veces no sabemos de dónde vienen las canciones, menos podemos saber adónde van. Porque Imagine fue utilizada una y otra vez con toda clase de fines. Tanto filantrópicos como publicitarios.
Sin embargo, creo que muchos no saben que John no era para nada el típico pacifista ingenuo. Su prédica estaba enmarcada en una crítica claramente dirigida a la política exterior del imperialismo yanqui. No olvidemos tampoco que para esa época John entabló una muy cercana amistad con Tariq Alí, el escritor pakistaní, líder del Partido Comunista de aquel país. En el mismo álbum donde presenta Imagine hay canciones como I don t wanna be a soldier mama, No quiero ser un soldado mamá, uno de los alegatos más brutalmente bellos escritos contra la guerra de Vietnam, y que por si fuera poco, incluye críticas al sistema capitalista y a la religión. John nunca dejó de lado sus orígenes humildes. Fue un sujeto con una gran conciencia, a pesar de la enorme exposición que tuvo como artista y que pudo haberlo convertido en un personaje frívolo.
En ese mismo año de 1971, publica en su segundo disco la canción "Worker class hero" (El héroe de la clase obrera), un misil que los medios de comunicación norteamericanos jamás pudieron digerir, ya que fue censurada una y otra vez.
Pero para terminar vuelvo a Imagine.
Vale la pena ver el documental Above us only sky.
Sobre el final, una ya octogenaria Yoko Ono dice algo que no puede pasar desapercibido para las almas sensibles:
Ahora que pasaron los años y puedo ver el cuadro en toda su perspectiva, creo que John y yo nos conocimos sólo para que él escribiera Imagine...
Qué mirada, qué belleza de mujer.
De dónde vienen las canciones. Ésta canción vitalista, antibélica, de hermandad, vino de un episodio triste, doliente, que vivieron dos niños en medio de la guerra. Y de un gran amor: el de Yoko y John.
Compartimos una hermosa versión de Jealous Guy interpretada por Pedro Aznar. Szwarcman no cuenta algo de este tema en su columna De todo, revuelto
ESCUCHÁ LA COLUMNA DE ALEJANDRO SZWARCMAN
26/09/2023
13/09/2023
12/09/2023
05/09/2023
30/08/2023
21/08/2023
15/08/2023
08/08/2023
24/07/2023
11/07/2023
03/07/2023
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.