Fixed Image

Ferni y Nahuel Quipildor. Folklore en transición

Fuente: Canal de Youtube de La Televisión Pública 19/10/2022
Ferni y Nahuel Quipildor. Folklore en transición

Cantora de música popular, lírica y ópera. Luchadora desde el colectivo travesti-trans. Ferni vino a compartir música y palabra al revuelto junto al guitarrista Nahuel Quipildor.

 

Noche cerrada en el microcentro porteño. Ferni y Nahuel Quipildor llegan a Maipú 555 temprano, ni bien comienza Revuelto y Ale se encuentra con la oyencia, como gusta llamarla a raíz de la sugerencia de un seguidor del programa. Vienen de una sesión de 12 horas de estudio, grabando material para lo que será el primer EP del dúo. Resta una hora y media para el momento en que nos encontraremos al aire, y es un hermoso tiempo que compartimos entre vinos, anécdotas con personas que nos unen y comentarios de la música que vamos convidando al aire.

Cuando Pesoa anuncia, bellamente por cierto, que recibimos a quien elegimos sea parte del revuelto, la guitarra de Nahuel Quipildor instala el clima para que Ferni irrumpa con la palabra poética como bandera: Ya vienen las mariposas derribando las miradas…canta, y en su voz está la lucha de un colectivo que emerge en búsqueda de ampliar derechos para una sociedad más libre e igual.

Ferni de Gyldenfelt es cantora de música popular, lírica y ópera. Egresada de la Universidad Nacional de las Artes y actualmente docente de educación media. Luchadora desde el colectivo travesti-trans por la ampliación de derechos. Los miércoles a las 20 conduce por Radio Nacional Folklórica Brotecitos, otro será el cantar, el primer programa de folklore y tango con perspectiva transfeminista, junto a Susy Shock y Valen Bonetto. Forma parte del primer cancionero travesti-trans de Argentina titulado "Brotecitos", grabado en el Centro Cultural Kirchner por el Instituto Nacional de la Música e integra “Alpa Munay”, grupo que reversiona y actualiza la obra de Atahualpa Yupanqui. 

La participación de Ferni en el Pre Cosquín Folklore 2022 modificó el cambio de los estatutos del festival tras una denuncia en el INADI por discriminación hacia su identidad de género trans no binaria, que terminó en una conquista para todo el colectivo travesti-trans.

De Gyldenfeldt promueve una propuesta más amplia, en la que la libertad es la idea fuerza. “Cuando te unís en los deseos más legítimos de un mundo más libre, construís resignificando y amplificando ese legado. En definitiva, mi disidencia es sexual y de género, pero también es disidencia de un sistema que oprime, que extrae, que cohíbe nuestros deseos. De Gyldenfeldt promueve una propuesta más amplia, en la que la libertad es la idea fuerza. Cuando te unís en los deseos más legítimos de un mundo más libre, construís resignificando y amplificando ese legado. En definitiva, mi disidencia es sexual y de género, pero también es disidencia de un sistema que oprime, que extrae, que cohíbe nuestros deseos.

ESCUCHÁ LA CHARLA CON FERNI Y NAHUEL QUIPILDOR

 

VER MÁS

Sé parte del revuelto

Soy Ale Simonazzi, desde 2001 disfruto difundiendo músicas que me conmueven. Artistas valiosos que a veces el vértigo de redes y plataformas no permiten el tiempo necesario para disfrutarlos.

Te propongo desensillar y disponerte al convite de otras voces y sonidos. Este proyecto, como el programa de radio y la página web es gratuito, pero como te imaginarás cada contenido nos lleva mucho trabajo y recursos económicos que nunca son suficientes.

Si podés ayudarnos a sostener este espacio, vos elegís de cuánto es tu inversión, no hay un monto mínimo. Si no está dentro de tus posibilidades económicas, no hay problema.

Para nosotros es una alegría compartir musica y palabra. Mientras podamos, los ingredientes de este revuelto seguirán siendo gratis.

comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
Malbec revuelto
Angel de bolsillo
Canciones con la Patria