Santiago Durante comparte algunas experiencias de sus días en el Chaco Paraguayo junto a la comunidad ayorea
Los ayoreos son un grupo étnico del Gran Chaco que vive en un área entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Parapetí que se extiende entre Bolivia y Paraguay. Hablan el idioma ayoreo, clasificado en la familia lingüística zamucana.
Muchos de ellos han sido expulsados de los bosques desde los años 1970, mientras otros continúan viviendo sin contacto alguno con el exterior. En particular, los ayoreos-totobiegosode son la única tribu no contactada de Sudamérica que ha sobrevivido fuera de la cuenca amazónica.
En Bolivia los ayoreos están representados por la organización CANOB (Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano). En 2002 en Paraguay nació también una organización para los ayoreos, UNAP (Unión Nativa Ayoreo del Paraguay).
En los últimos años los latifundistas han invadido y destruido gran parte de la tierra de los ayoreos-totobiegosode, para abrir paso a la ganadería. La ley y la Constitución de Paraguay reconocen el derecho de los pueblos indígenas a la propiedad de las tierras tradicionales. Desde hace más de veinte años los ayoreos reivindican una parte de su territorio ancestral, pero la presión ejercida por los latifundistas ha obstaculizado, hasta ahora, sus reivindicaciones. Algunas empresas han destruido grandes extensiones del bosque.
La población que se autoreconoció como ayoreo zamuca en el censo boliviano de 2001 fue de 798 personas. Este número subió a 2189 en el censo de 2012. De ellos 1994 se censaron en el departamento de Santa Cruz.
De acuerdo a los resultados del III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas de 2012 en Paraguay viven 2481 ayoreos, de los cuales 1513 en el departamento de Boquerón y 968 en el departamento de Alto Paraguay.
Hace años Santiago Durante visita una comunidad realizando junto a sus integrantes un minucioso trabajo de recopilación de palabras e historias de transmisión oral con el objetivo de preservar la lengua como algo actual y vivo que reclama un lugar en nuestra latinoamérica.
ESCUCHÁ LA COLUMNA DE SANTIAGO DURANTE
Compartimos un capítulo del programa Guardianes de la lengua que condujo Santiago Durante para Canal Encuentro
22/11/2023
15/11/2023
07/11/2023
29/10/2023
23/10/2023
14/10/2023
13/10/2023
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.