Lo presenta el jueves próximo en el Teatro Astros, de la Avenida Corrientes, con Kevin Johansen, Pablo Grinjot y Clara Cantore de invitados.
Daniel Drexler da un paso al frente con La Voz de la Diosa Entropía, su noveno disco. Se trata de una colección de canciones nuevas en las que el artista uruguayo viaja entre la música del Río de la Plata y el pop, entre la calma y el caos, entre las relaciones humanas y la metafísica.
A lo largo de ocho sensibles composiciones propias, donde hay candombe, reggae, pop, minimalismo y arreglos orquestales, Drexler va con absoluta naturalidad del baile a las dudas existenciales. La Voz de la Diosa Entropía cuenta con la participación especial de Kevin Johansen y del brasileño Vitor Ramil. El material será presentado en vivo este año con una gira que lo llevará por Uruguay, Brasil, Argentina, y por México y España en 2023.
La ciencia tiene grandes leyes que conforman una especie de Olimpo de dioses que rigen el universo. Entre todas esas deidades, hay una que me perturba particularmente, una ley que la mayoría de los científicos y filósofos considera la ley suprema, la única que no aceptaría discusión: la ley de la entropía, que hace referencia a la tendencia natural al desorden, al caos, a la ausencia de estructura. El propio universo estaría destinado así a un final de dispersión, apunta Daniel Drexler.
Y sigue: Sin embargo, la vida misma es un gran generador de orden, un titánico oponente a la ley de la entropía… Nuestro ADN en un sistema muy complejo que permite la maravilla de la existencia de algo tan complejo como un ser vivo. Lo logra con un éxito notable, pero también con un esfuerzo extenuante. Yo no digo que no sea importante hacer el esfuerzo diario por ordenar nuestro entorno, por ser felices. Pero me parece fundamental no olvidar que a pesar de la muy digna pelea que damos contra la entropía, al final siempre, inexorablemente, vamos a perder. Entendamos y aceptemos que vamos a dar batalla con alegría, con cariño, con amor. RELAX; vamos a bailar todo lo que el cuerpo nos permita, pero al fin de este baile hermoso y doloroso que es la vida, la única voz que se oirá será la de la diosa entropía, como dice la canción que le nombre al nuevo disco.
La Voz de la Diosa Entropía no pretende ser una visión pesimista de nuestro futuro, sino una bandera en alto que alimente la fuerza para aceptar -sin tanta angustia- lo inevitable.
ESCUCHAR LA CHARLA REVUELTA
Daniel Drexler es reconocido en Iberoamérica como uno de los principales cancionistas de su generación. Lleva más de 20 años presentándose en los principales escenarios y festivales de la canción de Latinoamérica y Europa y ha sido distinguido con el Premio Gardel de la Música (Argentina, 2013), entre otros galardones nacionales e internacionales. Con un pie en sus raíces regionales y otro en el mundo, su trabajo se enmarca en la canción pop con influencia de géneros de la cuenca del Río de la Plata.
Aire fue grabado siguiendo la premisa de no utilizar más que la voz y las guitarras española y eléctrica de Drexler, las percusiones y coros de Wolf, que en algunas canciones sumó su guitarrón, y las voces de Parada y Ferrari. El resultado es una sonoridad que potencia la capacidad de transmitir emoción. Este mismo criterio fue utilizado a la hora de filmar el proyecto audiovisual que acompaña el disco: se eligió un estudio muy amplio con una puesta de luces fija; se registró con una sola cámara en formato cine.
UNO es su séptimo disco, donde incursiona en el universo percusivo y en las esferas emocionales, creando una nueva sonoridad, más ligada al lado pop de la canción. Con este trabajo giró por todo el mundo incluyendo Brasil, donde fue el primer músico uruguayo en presentarse de modo solista en el prestigioso auditorio Ibirapuera de San Pablo.
Tres Tiempos, 2015, es un DVDLibro con una selección de 13 canciones grabadas en vivo en los estudios ION de Buenos Aires, junto a un libro sobre el sustrato conceptual de sus tres últimos discos. La gira que arrancó en junio de 2015 en el Auditorio Nacional del Sodre (Montevideo), recorrió más de 60 ciudades en los principales teatros y salas de Uruguay, Argentina, España, Brasil Y Peru.
Mar Abierto, 2012, fue concebido siguiendo dos referencias centrales: el álbum clásico de Miles Davis Kind of Blue y las ideas del pensador polaco Zygmunt Bauman sobre la Modernidad Líquida. Editado en Uruguay, Argentina y Brasil, recibió el Premio Gardel de la Música Argentina 2013 en la categoría Mejor Álbum de Música de autor. Asimismo, fue elegido en la lista de los mejores cinco discos editados en Uruguay por el Diario El País y en la lista de los Mejores discos editados en Brasil. La gira de presentación abarcó más de 90 conciertos en Argentina, Uruguay, México, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y España, en un recorrido que duró dos años y medio.
Micromundo, 2009, fue editado en España, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Fue elegido por la prensa española y brasileña como uno de los mejores discos del año. Con Vacío, 2006, Daniel Drexler cruzó las fronteras de Uruguay y lanzó su trabajo por primera vez en Argentina, España y Chile. Este material, nominado al Premio Gardel de la Música Argentina 2007 por Mejor Disco Pop Masculino, fue presentado en ocho países europeos e Iberoamérica. La Llave en la Puerta, 1998 y Full Time, 2001, fueron sus primeros discos editados solo en Uruguay.
RESERVÁ TU ENTRADA PARA LA PRESENTACIÓN DE DANIEL DREXLER EN EL TEATRO ASTROS
ESCUCHÁ EL DISCO
28/03/2023
26/03/2023
08/03/2023
01/03/2023
13/02/2023
31/01/2023
23/01/2023
16/01/2023
14/12/2022
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.