Fixed Image

La tierra de los nombres. Cuando los muertos narran historias de pueblo chico.

Fuente: Canal de Youtube La tierra de los nombres 21/11/2022
La tierra de los nombres. Cuando los muertos narran historias de pueblo chico.

Rolando De Marco y Cecilia Bernasconi presentaron la cantata teatral compuesta por ocho canciones-epitafios.

Rolando De Marco es el autor de las canciones de La tierra de los nombres. Cuando le preguntamos cómo surgieron estas historias en primera persona, nos dice: “Hace un tiempo recibí el mensaje de una amiga que estaba viajando por España. Me contaba que conoció a un periodista que, junto a otro amigo pararon para comer en un pueblito medieval cerca de Burgos. Recorrían sus calles y, de repente, observaron en una ventana un sticker que retiraron para poder sacar una foto. En ese momento escucharon una voz que les decía que no hicieran eso. La persona que los increpó les informó que él había impreso y pegado ese sticker, que tenía una frase similar a la nuestra “ni una menos”. Les transmitió, además, su preocupación acerca de la cantidad de mujeres a las que violaban y mataban en ese pueblo pequeño. Le piden disculpas,recomponen la situación y se presentan. La persona en cuestión se llamaba Celestino y era el sepulturero del pueblo. Y al despedirse, les agradece y les dice “ojalá que hoy no tenga mucho trabajo”.

A partir de este relato, Rolando va tejiento historias que configuran un relato episódico que comienza en la década del 50, en un pueblo imaginario de la llanura argentina, y que concluye en nuestros tiempos. Las historias de los personajes se van tejiendo entre sí: un muchacho que levanta quiniela, una mujer que habla con las plantas, otra que trabaja en comedores populares, un “matón” que reivindica la violencia y su vida miserable, una muchacha víctima de un femicidio. La cantata propone una historia posible de un pueblo y de un país como el nuestro.

Con textos, música e interpretación de Rolando de Marco, dirección de Diego Ernesto Rodríguez, la cantante Cecilia Bernasconi y la actriz Anahí Alvira, esta obra musical y escénica sigue los pasos de otras reconocidas experiencias de la música popular latinoamericana. 

En los estudios de La Folklórica pudimos conocer algunas de las historias de la cantata interpretadas en vivo por Rolando De Marco y Cecilia Bernasconi con quienes disfrutamos de la charla revuelta.

ESCUCHÁ LA CHARLA REVUELTA

 

VER MÁS

Sé parte del revuelto

Soy Ale Simonazzi, desde 2001 disfruto difundiendo músicas que me conmueven. Artistas valiosos que a veces el vértigo de redes y plataformas no permiten el tiempo necesario para disfrutarlos.

Te propongo desensillar y disponerte al convite de otras voces y sonidos. Este proyecto, como el programa de radio y la página web es gratuito, pero como te imaginarás cada contenido nos lleva mucho trabajo y recursos económicos que nunca son suficientes.

Si podés ayudarnos a sostener este espacio, vos elegís de cuánto es tu inversión, no hay un monto mínimo. Si no está dentro de tus posibilidades económicas, no hay problema.

Para nosotros es una alegría compartir musica y palabra. Mientras podamos, los ingredientes de este revuelto seguirán siendo gratis.

comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
Malbec revuelto
Angel de bolsillo
Canciones con la Patria