De compañeros de estudio en la EMPA en los 90 a docentes hoy en la misma institución y referentes de una manera de abordar la música popular argentina.
María y Cosecha se acercó a los estudios de Radio Nacional Folklórica para compartir historias y canciones en el aire revuelto. Agrupación nacida en la década del 90, cuando iniciaba una decadencia de las productoras discográficas, que concentraban los recursos en pocas propuestas efectistas, Cosecha como otros tantos artistas elegían el camino autogestivo que ya tenía muestras en experiencias como MIA (Músicos Independientes Asociados) a mediados de los 70.
Así fue como María y Cosecha inició diversos espacios de encuentro como la Peña La Eulogia, construyendo su mirada sensible, colectiva y exquisita de la música de raíz. Su integrantes son María de los Angeles Ledesma, o simplemente La Chiqui, en voz, Pablo Fraguela (piano y coros), Pedro Furió (guitarra y coros) y Matías Furió (percusión). Llevan cinco discos editados: Miradas (1999), Esencia (2006), Otra vuelta (2010), Umbral (2014) y Agosto (2017) . En ellos alternan versiones originales del cancionero popular argentino y latinoamericano y composiciones propias.
Chiqui Ledesma cuenta que Cosecha se caracteriza por la conjunción de lo artístico con la gestión cultural independiente. Siempre nos desveló el hecho de generar encuentros, de compartir, de intercambiar de militar el arte con un concepto estético claro, tomando a referentes fundamentales de la música, la palabra y buscar la belleza. Desde lo musical, siempre nos pensamos como un ensamble, donde la palabra es música y la música es palabra, memoria, mensaje, belleza, fuerza... Nos conmueve sabernos transmisores de un mensaje poético/musical pero también político e ideológico.
En la actualidad, además de los conciertos celebratorios por los 25 años, María y Cosecha trabaja en un proyecto que convoca a referentes contemporáneos que admiran por su pluma, su compromiso y sus músicas, como Topo Encinar, Candelaria Rojas Paz, Verónica Parodi y Maxi Ibañez. Ellos aportan la poesía que, fundamentalmente entre Pablo Fraguela y Pedro Furió, musicalizan con diversos estilos de danzas folklóricas, muchas de ellas caídas prácticamente en el olvido. Así se genera una actualización de las poéticas a temas de este tiempo aportando material para los apasionados de las danzas folklóricas.
Celebramos los 25 años de esta querida y admirada agrupación. Celebramos que el talento artístico sea ingrediente de bellas personas, generosas y siempre dispuestas a la construcción colectiva. Y, por supuesto, siempre agradecidos por ser parte de nuestro revuelto.
ESCUCHÁ LA CHARLA REVUELTA
23/01/2023
16/01/2023
14/12/2022
05/12/2022
02/12/2022
01/12/2022
28/11/2022
21/11/2022
14/11/2022
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.