Fixed Image

Oxímoron. Lo nuevo de Pablo Tozzi

Fuente: 13/02/2023
Oxímoron. Lo nuevo de Pablo Tozzi

Hablamos con el contrabajista y compositor de su reciente disco disponible en la discoteca revuelta.

Pablo Tozzi es un destacado contrabajista, compositor que sabe combinar diversidad de géneros transitando el jazz, la canción y los ritmos del folklore argentino y latinoamericano. Oriundo del Sur del Gran Buenos Aires, a lo largo de su trayectoria participó en numerosas grabaciones como "Ojos en la noche" de Gustavo Mozzi, "Miradas" de Jorge Marziali, "Aquí estamos" de Gustavo Liamgot, "Pulso en sed" de Paola Gamberale o "Baires Blue" de Norberto Minichillo. Formó parte del trío de María Creuza en Argentina e integró formaciones tales como el Horacio Larumbe Trío, Santiago Giacobbe Trío, entre otros. 

Un mojón importante de su carrera se produce en 1993 cuando junto al pianista Hernán Ríos y el baterista Gustavo Álvarez crea el trío de jazz “El Terceto”, al cual en 1995 se integra Norberto Minichillo por Álvarez en la batería, siendo ésta la formación definitiva un trío referente en abordar con mirada jazzística el folklore. Hay en nuestra discoteca web discos imprescindibles como "Tierra Improvisada" (1997), "Menos es Más" (1998) y "Tocatangó" (2000). 

A partir del año 2000 Tozzi inicia su camino solista con varios discos editados y gran cantidad de composiciones originales, algunas en continuidad con la estética de El Terceto y otras más volcadas a la canción. En plataformas pueden encontrarse algunas de estas grabaciones ya que hubo una decisión personal de no publicar todo.

La lente sonora, último trabajo de Pablo Tozzi hasta hoy, es una muy hermosa selección de canciones propias interpretadas junto a gran cantidad de invitadas e invitados, inaugurando también el formato de acompañar la música con videos que registran momentos de su producción.

Oxímoron significa una vuelta de Tozzi al trío de jazz, acompañado por dos excelentes músicos como son Abel Rogantini y Martín Vicente. Sobre el título del disco, explica el contrabajista que la afirmación “jazz argentino” con la que define su música, podría ser considerado un oxímoron. De todas maneras, le resta importancia al análisis de este planteo y se concentra en contarnos detalles de la grabación del disco: “Grabamos todos juntos y esto implica el compromiso de todxs en no cometer errores. Exige concentración, mucho más, tratándose de músicas improvisadas, ya que suelo dar algunas coordenadas, pero luego es fundamental el aporte de cada músico”

-¿Cómo viviste el vértigo de la grabación en una jornada?

En principio íbamos a grabar tres o cuatro temas, pero luego surgió la necesidad del disco (tal vez otro oxímoron en estos tiempos), un concepto en el que podamos mostrar al trío en su mejor versión. La jornada de grabación me hizo acordar a los viejos vinilos de jazz, hicimos tres tomas de cada tema y elegimos la que más nos gustó.

-No habrá sido tarea sencilla la elección…

Es complejo ya que hay momentos en que todo fluye, otros en que la presión por capturar lo mejor del trío en la soledad del estudio y en una jornada tensiona mucho. Y elegir la “mejor toma” exige mucha generosidad por parte de todxs, ya que si cada uno valora la participación individual en un tema puede que no se coincida nunca sobre qué versión dejar.

-¿Cómo elegiste el repertorio?

El disco se compone de tres temas nuevos -Bolivia, Chacarera mixta y Las palabras-  y cinco reversiones. Éstas últimas surgen de las ganas de volver a hacer temas grabados en otros discos cuyas versiones no me convencían demasiado. A partir de las nuevas miradas que logramos con el trío creo que aquellas viejas grabaciones van quedando en el olvido, para bien.

-Volviste en un disco al formato del trío de jazz. Si bien no lo abandonaste nunca en los escenarios, te debías una grabación actual con esta formación…

Es cierto, si bien lo que hago pendula siempre entre lo clásico y lo moderno, elijo siempre el trío de jazz clásico: piano, contrabajo  y batería. Ahí está toda la tímbrica, maridan las frecuencias.

-Contame algo de los músicxs que elegiste para Oxímoron

Con el trío venimos tocando hace un tiempo. Es una experiencia muy energética tocar con estos músicos: Abel Rogantini, una especie de Messi del piano y Martín Vicente, toca la batería con una ductilidad, como si tocara él también un piano. Luego, el lujo de tener de invitadxs a Daniel Chapet, tremendo armonicista, y la voz de Julia Moscardini que, sin ensayo previo,  nos dejó una hermosa versión de Raíz Madre.

-Si bien tu trabajo anterior fue en torno a canciones, con esta propuesta más jazzística igual das continuidad al concepto de La lente sonora

Es cierto, Oxímoron empezó con la idea de hacer tres temas en video, luego surgió el disco. Ese concepto de plasmar en imágenes la grabación de las músicas se sostiene. Hay cuatro videos de Oxímoron, me hubiese gustado tener los ocho.

-¿Cómo recomendas escuchar el disco?

Sería ideal en un sillón, con tiempo y orejas abiertas, pero estamos en una época de picoteo, como te decía, hablar de un disco hoy es un oxímoron. De todas maneras, en el picoteo puede que un tema lleve a otro, o bien entregados al algoritmo, se nos presente la posibilidad de surcar nuevas músicas.

Escuchá Oxímoron

VER MÁS

Sé parte del revuelto

Soy Ale Simonazzi, desde 2001 disfruto difundiendo músicas que me conmueven. Artistas valiosos que a veces el vértigo de redes y plataformas no permiten el tiempo necesario para disfrutarlos.

Te propongo desensillar y disponerte al convite de otras voces y sonidos. Este proyecto, como el programa de radio y la página web es gratuito, pero como te imaginarás cada contenido nos lleva mucho trabajo y recursos económicos que nunca son suficientes.

Si podés ayudarnos a sostener este espacio, vos elegís de cuánto es tu inversión, no hay un monto mínimo. Si no está dentro de tus posibilidades económicas, no hay problema.

Para nosotros es una alegría compartir musica y palabra. Mientras podamos, los ingredientes de este revuelto seguirán siendo gratis.

comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
Malbec revuelto
Angel de bolsillo
Canciones con la Patria