Fixed Image

Gustavo Scaramouche, sorpresivo adiós

Fuente: http://martinwullich.com/ 14/05/2021
Gustavo Scaramouche, sorpresivo adiós

El recuerdo para un gran artista plástico y músico que nos dejó de manera inesperada. Por Germán A. Serain

No sé por qué se me ocurre que debió haber sido un chico, vestido a la usanza de los antiguos films italianos, quien corriendo por las calles y vociferando hacia un lado y otro, para sorpresa de los inadvertidos transeúntes, diera cuenta de la tristísima noticia: “¡Hoy ha muerto Scaramouche!… ¡Ha muerto Scaramouche!… Un Federico Fellini o un Giuseppe Tornatore hubiesen podido pintar esta escena de una manera justa.

Pero ya se sabe: lo que debería ser no suele coincidir con lo que de hecho sucede. Fue un cintillo negro, publicado en el muro de Facebook de Circe Fábrica de Arte, lo que nos hizo intuir, apenas pasada la madrugada del 13 de mayo, que algo malo había sucedido. Tardamos muy poco en descubrir quién. Y la sorpresa nos dejó atónitos y apesadumbrados.

Es que apenas unas horas atrás, en esa misma red social, Gustavo había publicado en su propio muro la imagen de sus nuevas láminas, ofreciéndolas a sus contactos y amigos. “Renuevo la convocatoria a que compren! A que gasten sus dinerillos!”, invitaba con su característico y eterno buen humor. ¿Cómo es posible que seamos tan frágiles?

También amaba la música. La de Piazzolla, Villa-Lobos, Bill Evans, Los Beatles, Cream, Led Zeppelin, tanto como la de sus innumerables amigos músicos. Podríamos mencionar algunos, como Alejandro Manzoni, Nicolás Guerschberg o Lorena Astudillo, pero estaríamos siendo injustos al omitir a decenas de otros nombres. Porque a través de su trabajo en ese espacio maravilloso que todavía continúa siendo Circe, muchísimos músicos y artistas lo conocieron y aprendieron a quererlo.

Su nombre era Gustavo Gabriel Fernández. Pero había elegido el nombre artístico de Scaramouche para identificarse en su labor de artista plástico, vinculándose así a la tradición de la commedia dell’arte. Con cierto aire bufonesco, aquel personaje, el enmascarado Scaramuccia, presumía de una alta cuna y gloriosa existencia; en tanto éste, nuestro Gustavo Scaramouche, se solazaba en mostrarnos que era posible llevar adelante una vida feliz, a pesar de todas sus dificultades. Al fin y al cabo el nombre de fantasía que había elegido se relaciona con la palabra castellana escaramuza. Y algo de eso -de feliz escaramuza- hubo siempre tanto en su vida como en su arte.

Recuerdo que hace algún tiempo vi de casualidad una publicación -otra vez Facebok- en la que alguien publicaba sorprendido la fotografía de un cuadro que había encontrado en la calle, apoyado cuidadosamente contra un árbol y, por supuesto, se había llevado a su casa. Reconocí de inmediato que se trataba de un auténtico Scaramouche. Le escribí a Gustavo, para comentarle el extraño suceso, y me dijo tranquilamente que sí, que se estaba mudando, y que había algunos cuadros que había decidido regalar de ese modo, dejando que el azar y el impulso de quien por casualidad pasara por su puerta decidieran quién le daría un nuevo lugar a esas piezas únicas.

Así era Gustavo Scaramouche. La ocasión fue propicia para que quien escribe estas líneas le pidiera que considerara el hallazgo de aquella foto en Internet también como un gesto del azar, y que separase para mí algún cuadro. Así fue como dos Scaramouche originales llegaron hasta las paredes de mi departamento. Esos cuadros me recordarán siempre al singular artista e irrepetible persona que acaba de partir.

Después, como si las casualidades no existieran, me doy cuenta de que mientras escribo estas líneas de despedida, hace justo ocho años, cuando todavía esos cuadros no habían llegado a las paredes mi casa, yo escribía en mi muro de Facebook una frase: “Somos instantes. Solamente eso”.  La realidad me demuestra que tal sentencia continúa siendo cierta. 

VER MÁS

Sé parte del revuelto

Soy Ale Simonazzi, desde 2001 disfruto difundiendo músicas que me conmueven. Artistas valiosos que a veces el vértigo de redes y plataformas no permiten el tiempo necesario para disfrutarlos.

Te propongo desensillar y disponerte al convite de otras voces y sonidos. Este proyecto, como el programa de radio y la página web es gratuito, pero como te imaginarás cada contenido nos lleva mucho trabajo y recursos económicos que nunca son suficientes.

Si podés ayudarnos a sostener este espacio, vos elegís de cuánto es tu inversión, no hay un monto mínimo. Si no está dentro de tus posibilidades económicas, no hay problema.

Para nosotros es una alegría compartir musica y palabra. Mientras podamos, los ingredientes de este revuelto seguirán siendo gratis.

comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
Malbec revuelto
Angel de bolsillo
Canciones con la Patria