Voces del pueblo Mapuche
Tuvimos la suerte de que Anahí esté en Buenos Aires con presentaciones y se haga un rato para visitarnos en revuelto. La U¨likantufe Anahi´ Raye´n Mariluan, una mujer que canta, llega de tierras patagónicas, más específicamente, de Bariloche. Su mensaje circula entre los timbres del kultru´n, pequen~o instrumento de cuero y madera que golpean las mujeres sabias (las machis), mientras cantan, bailan y ruegan por su mapu (tierra), en ceremonias colectivas que reu´nen la gente de este pueblo milenario: el mapuche.
Anahí nos cuenta que a partir de maternar tomó la decisión de cantar en mapuzungu´n “porque es la lengua del pueblo al que pertenezco, el pueblo mapuche.” Tomando los legados de las cantoras de la regio´n, de quienes aprendio´, su música acerca a la ancestralidad de su cultura originaria en convivencia con instrumentos “clasicos” del folklore argentino.
Con la convicción de que todo artista debe tener un compromiso político, Anahí afirma que milita la restitución sonora de los territorios. Porque no han sido solo tierras solamente el objeto de saqueo, hay también una lengua silenciada, con sus costumbres y su musicalidad.
Anahi´ es Licenciada en folklore, investigadora y docente. Editó varios discos: Kisulelhin (No estamos solas, 2015), Amulepetaiñ Purrun (Que siga nuestro baile, 2016), Mankewenüy (Amiga del co´ndor, 2018), Ancestras (2020). Sus discos son difundidos por El Club del Disco. La acompañan Leopoldo Caracoche, quien es su compañero musical en la guitarra y la pianista Natalia Cabello. Han recorrido escenarios de Alemania, Argentina, Perú, Chile y Estados Unidos. Además participa en proyectos compartidos con otras cantantes, como el tema con Soema Montenegro, Uñun Zomo, Mujeres Pájaras.
ESCUCHÁ LA CHARLA CON ANAHÍ RAYEN MARILUAN
05/12/2023
22/11/2023
15/11/2023
07/11/2023
29/10/2023
23/10/2023
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.