Armusa recupera el primer recital de Fito Paez en en programa insignia de los sábados a la tarde.
Era muy raro que un sábado a la tarde se arme otro plan que no sea ocupar nuestra butaca frente un televisor que se convertía en "EL" escenario de la música argentina. Nada descubrimos al afirmar que Juan Alberto Badía es de los grandes precursores de nuestra música, a la que le brindó un espacio único de difusión superando todo prejuicio de edad o género musical.
En este concierto rescatado por Armusa, se presenta un Fito de 21 años, con un disco solista editado y un puñado de composiciones que ya eran parte del cancionero popular en voz Juan Carlos Baglietto y el resto de los músicos de «la trova rosarina».
Era 1984, las canciones de «Del 63» se empezaban a despedir y asomaban las de «Giros», que iba a aparecer un año más tarde. Fito Páez se presenta por primera vez en el programa de Juan Alberto Badía, junto a su banda: Fabián Gallardo, Paul Dourge, Tweety González y Daniel «El tuerto» Wirtz. Todo acontece en los estudios del viejo Canal 13 en Avenida San Juan 1170.
Muchos pasamos las tardes de sábado disfrutando el concierto de cierre de Badía & Cía, nos divertimos con el Profesor Lambetain, recordamos a Silvia Fernandez Barrios y Pepe Pepe Eliaschev acompañando a Badía...
Por suerte, el amigo Claudio Koremblit fue al rescate de esta perla, un muy bello concierto donde podemos difrutar temas como Actuar para vivir, Canción sobre canción, Cuervos en casa, Rojo como un corazón, Viejo mundo, Del 63, Tres agujas, Un loco en una calesita, Tratando de crecer, La rumba del piano y Un rosarino en Budapest. Además, Fito presenta dos temas nuevos, muy nuevos dice, y entonces suenan Giros y Cable a tierra.
Según cuenta Koremblit, responsable de Archivo Armusa, "gran parte de ese archivo se fue perdiendo por impericia, desconsideración y sucesivos accidentes a lo largo de los años. Desde entonces, el trabajo de archivólogos, coleccionistas y aficionados a la música y la televisión fueron reconstruyendo parte de la historia perdida. El Archivo Armusa nació a finales del año 2005 y, entre otras actividades, desde entonces trabaja en dar forma a un «Archivo Musical Sudamericano», un gran álbum de fotos, una caja de objetos de los artistas recordados, para que cualquiera en el futuro pueda armar el rompecabezas."
Badia y cía.
Producción General: Juan Alberto Badia
Coordinación de Producción: Marisa Badia
Producción técnica: Picky Taboada
Producción: Carlos Compagno y Guillermo Quintero
Dirección de Cámaras: Jorge Stanzack
Willy Mealla y Oscar Maresca
Producción musical, preservación del VHS, digitalización
y Coordinación de Archivo Armusa: Claudio Koremblit
<a href="https://www.replicaswiss.is/watches-category/omega/" title="omega replica">omega replica</a>
22/05/2023
15/05/2023
08/05/2023
02/05/2023
24/04/2023
18/04/2023
14/04/2023
04/04/2023
28/03/2023
26/03/2023
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.