La instrumentista y compositora presenta sus últimos dos trabajos discográficos en formato íntimo y circular
Clara Cantore tiene dos discos bajo el brazo, que guardó pacientemente hasta poder presentarlos oficialmente en vivo. Letras con fuerte compromiso social y una sonoridad donde convergen el jazz y el folklore latinoamericano componen Entre algarroba y durazno (2020), producción que por la pandemia no pudo ser presentada ese año.
Por otro lado, versiones muy personales de clásicos y no tanto del cancionero popular (Spinetta, Zitarrosa, Piero, Serrat, Expósito) y de músicos contemporáneos (Ibarburu, Drexler, Santiago Motorizado), en La música del vacío (2022). Este disco audiovisual grabado en directo es, a su vez, un experimento creativo basado en la energía de las redes colaborativas.
La cantautora cordobesa reafirma con estos trabajos, el sello que viene imprimiendo a su música, innovando con el bajo como instrumento solista.
Afortunadamente, la espera terminó y los dos discos tendrán su presentación oficial en un concierto circular e intimista. La cita es el sábado 3 de junio a las 20.30h en el Teatro Xirgu Untref, Chacabuco 875, San Telmo.
Clara Cantore (bajo y voz) estará acompañada por Ciro Gargaglione (percusión), Juan Torres Fernández (saxo, clarinete, ewi) y Mariano Sarquiz (contrabajo).
Las entradas ya están a la venta a través de Passline o en la boletería del teatro de miércoles a sábados de 15 a 20 h.
LINK PARA MÁS INFO
Sobre Clara Cantore
Clara Cantore nació en Córdoba. Viene recorriendo el mundo con una nueva forma de concebir la música de raíz folklórica en el bajo como instrumento solista. Sus canciones están fuertemente atravesadas por la lucha por la igualdad de oportunidades, principalmente, dentro del movimiento de mujeres latinoamericano. Si bien el folclore argentino y latinoamericano son su primer lenguaje, es muy notoria la influencia del flamenco, el tango y el jazz, fruto de su búsqueda y amplia formación.
Es la impulsora del exitoso ciclo Música por la ciencia, proyecto audiovisual de la Fundación por la Ciencia que pone la música al servicio de la ciencia, haciéndola visible desde un espacio artístico, para comunicar sus avances más relevantes a toda la sociedad. “Música por la ciencia” tiene tres temporadas que han sido televisadas a través de la Televisión Pública, donde participan muchísimos músicos que han colaborado desinteresadamente.
Además de haber realizado giras por Europa, Japón, EEUU, Chile, Uruguay, Colombia y Argentina ha participado en festivales internacionales como Cosquín en Japón (Fukushima, Japón), Karneval der Kulturen (Berlín, Alemania), Barnasants (Barcelona, España) Cantares (CDMX, México), Hollywood Forever (Los Ángeles, EEUU).
Tiene cinco discos editados: Mentiras Criollas (2011) junto a Gonzalo Pereira, Ser Tiempo (2013), Calma (2016), coproducido junto a Raly Barrionuevo, con invitados especiales como Nano Stern, Magdalena Matthey y el propio Raly, Entre algarroba y durazno (2020) y el más reciente, disponible en YouTube, La música del vacío (2022).
Compartimos La música del vacío, hermoso concierto en vivo, del cual Clara dice: Esta producción es la consecuencia de haber comprendido que el único camino para construir estructuras que conmueven, es la colaboración. Agradezco profundamente a cada una de las personas que formaron parte de este proyecto:
Músicos
Clara Cantore (Bajo)
Milagros Caliva (Bandoneón)
Ciro Gargaglione (Percusión)
Producción General
María Clara Angulo Cantore
Martín Bergallo
Sebastián Bergallo
Sonido / Mezcla / Mastering
Desdémona Estudio
Sensei Mastering
Video
Dirección y Camarógrafo: Juanjo Cobo
Camarógrafo 2: Fran Del Country
Camarógrafo 3: Matías Palacio
Back Stage: Fran Delgado
Fotógrafo: Agustín Rearte
Asistente: Lautaro Montero Cantore
22/05/2023
15/05/2023
02/05/2023
24/04/2023
18/04/2023
14/04/2023
04/04/2023
28/03/2023
26/03/2023
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.