La nueva propuesta de César Lerner y Marcelo Moguilevsky
Luego del camino abierto por el dúo, desde hace más de cuatro décadas en la música Klezmer y el Sefarad, Lerner y Moguilevsky, toman como punto de partida el TISH (mesa), ancestral ritual judío de encuentro, mediante el canto y la pulsión rítmica en las mesas, para resignificarlo en concierto y crear un paisaje sonoro inédito, de nuevas y viejas melodías, arriba y abajo del escenario, con el público, como protagonista.
Hace cuatro décadas César Lerner y Marcelo Moguilevsky formaron un prolífico dúo, retomando la herencia de las bandas klezmer de generaciones anteriores, para hacer un importante aporte en dicho estilo y en la escena musical argentina. Nacidos de abuelos rusos y polacos que emigraron a la Argentina a principios de siglo XX, han contribuido a la recreación del estilo Klezmer desde 1996. Desarrollaron un lenguaje singular, basado en la improvisación, combinando elementos musicales del folclore argentino, el jazz, la música contemporánea y el tango.
Sus seis CD describen un recorrido desde el más fiel al género Klezmer en Buenos Aires, 1997, pasando por el homenaje a los primeros colonos judíos en Argentina con Basavilbaso (1999). Luego, su tercer disco, Shtil (2001) probablemente el más íntimo de todos, y Sobreviviente (2003) grabado en vivo en el templo Libertad en Buenos Aires. Ya en Alef Bet (2007) incorporan composiciones propias y Sefarad (2017) abre un nuevo horizonte del Dúo. Canciones tradicionales en ladino y composiciones instrumentales originales conforman su nuevo repertorio con el que crean un nuevo paisaje sonoro: medios electrónicos, loops, flautas, piano, balafón africano, hang, gongs, duduk, ney, clarinete, acordeón, armónica, arpas de boca, bombo y canto. Luego de“Klezfarad repertorio que combina sus versiones sobre el Klezmer y el Sefarad.
El dúo presenta Tish, su nueva propuesta el Jueves 17 de Agosto en Bebop Club
RESERVA DE ENTRADAS
Dice Marcelo Moguilevsky: Nos estamos encontrando otra vez y otra vez desde que teníamos dieciocho años. Y coincidimos en la contemplación, luego coincidimos en bajarnos del escenario y cantar con el publico, sonar con el publico. Y ahi se apareció este cambio radical que esta haciéndonos cada ensayo mas felices. Apareció TISH: la mesa alrededor de la que golpearemos nuestros puños y a cantar con todos. Se suman procesos electrónicos, loops, y todo lo que venimos haciendo hace cuarenta años.
Dice César Lerner: Juanele Ortiz puede con su poesia, describir TISH:
Corría el río en mi con sus ramajes
Era yo un río en el anochecer
Suspiraban en mi los arboles
Me atravesaba un río
Incluir al público es, de algun modo, unirse a un cauce. Entrar en la trama colectiva, con lo de uno: el cuerpo, su voz. Danzar la danza, de ser uno en un todo.
Moguilevsky es un solista inclasificable. Tiene en estos momentos un prolifico dúo con Cesar Lerner conocidos internacionalmente como lo mejor de la música klezmer en sudamerica. En noviembre partiran para Boston a realizar conciertos y workshops en Estados Unidos. Ademas Moguilevsky continua con Juan Falu en un duo de folclore instrumental que ya lleva mas de 30 años de encuentros con la musica argentina retratados en sus 3 discos (Improvisaciones sobre folclore argentino, Semitas y Ayer es siempre). Acaba de estrenar su nuevo espectaculo junto al dibujante y pintor Eduardo Stupia y el compositor y guitarrista Sebastian Esposito en un concierto de dibujo y musica en vivo.
César Lerner es compositor, pianista, acordeonista, percusionista y performer. Ha compuesto música para algunos de los films argentinos de mayor repercusión nacional e internacional como Nueve reinas de Fabián Bielinsky, El Abrazo partido y Derecho de Familia de Daniel Burman. En tv trabajó junto a Antonio Gasalla para su programa El Palacio de la Risa (TV Pública) y en Teatro, para los directores Claudio Hochman y Guillermo Cacacce (Teatro M.G. San Martín) entre otros. Sesenta, tríptico audiovisual del propio compositor, ha sido exibido recientemente en el Museo de Arte Moderno de BS.AS dentro de la muestra Silencio. Experiencia acordeón en julio del 2019, fue su primer trabajo como performer, donde, durante seis semanas, César Lerner con su acordeón, improvizó música para cada una de las más de 300 personas que se sentaron frente a él en el CCK. Su proyecto Liberar la biografía junto al violinista Elías Gurevich, consolida su lenguaje compositivo, que no reconoce los bordes de un género determinado, donde converge tanto la música para cine como la recreación e investigación sobre músicas ancestrales, y contemporáneas Sus Círculos de Tambores, han reunido ya, en más de 3 décadas, a miles de personas de muy diferentes procedencias e inquietudes, a través de la ejecución de la percusión, en ámbitos educativos, artísticos, corporativos y asistenciales. Ha sido premiado en el 14 Festival internacional de cortos La Boca del Lobo, Madrid - España - por la música de Teclópolis de Javier Mrad, Premio Cóndor De Plata 2000 mejor Música de Cine por Esperando el Mesías de Daniel Burman junto a Marcelo Moguilevsky, Premio Pentagrama de Plata 2001 Festival internacional de Cine de Mar ?del Plata por la música del Abrazo Partido de Daniel Burman, Premio Award of excellence 2017- Hollywood International Independent Documentary por la música de Lea y Mira de Poli Martinez Kaplun y recientemente nominado Premios Gardel, mejor música para Cine y TV por el documental de Miguel Kohan La experiencia Judía de Basavllbaso a New Amsterdam.
26/09/2023
13/09/2023
12/09/2023
05/09/2023
30/08/2023
21/08/2023
15/08/2023
08/08/2023
11/07/2023
03/07/2023
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.