El músico, compositor e investigador Lucho Guedes, en diálogo con autores/as, cantores/as y cultores/as de diversos géneros de nuestra música, reflexiona sobre el aspecto lingüístico, poético y narrativo de las formas de arte vinculadas al canto. La tradición oral, la cultura popular, la memoria colectiva, en diálogo con artistas del canto de distintos géneros.
Es una alegría especial compartir y recomendar el trabajo de un amigo. Mucho más cuando además de la amistad, los motivos de la recomendación tienen que ver con la calidad, el trabajo previo en la preparación de cada entrevista y la búsqueda de conceptos que no encontramos habitualmente en los medios.
Con producción de Canal Encuentro y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Escrito en el aire propone un diálogo con artistas especialmente elegidos para desandar diversos aspectos y miradas de nuestra memoria colectiva. En la primera temporada Guedes entrevista a Nadia Larcher, Cucuza Castiello, Emanuel Gaboto, Juan Quintero, Brian Chambouleyron y Lidia Borda, proponiendo una interesante diversidad en las formas de latir la música popular.
En palabras de Lucho: "Las razones para proponer una discusión sobre cancionística son muchas y tienen que ver con la dimensión política de la historia de las ideas, las lenguas, las formas de almacenamiento, distribución y comunicación del arte, las industrias culturales, la representación de lo popular durante la modernidad, las vanguardias estéticas, la estandarización del conocimiento y la experiencia, etc. Todos los relatos son posibles. Me quedo con una frase de Groys: "...los artistas de hoy necesitan de la teoría para explicar lo que están haciendo, no a los otros, sino a sí mismos".
Lucho Guedes es investigador en la Biblioteca Nacional y uno de los compositores más interesantes de la escena musical . Sus letras están cargadas de realismo, transmiten emoción, sensibilidad y humor. Son ásperas y profundas. Tiene tres discos editados: Mañana nadie se acuerda, Soy una tarada (disco doble) y Aterrados y orgullosos. Hace años dicta un taller de cancionística que creó al considerar que la reflexión sobre la dimensión lingüística del género canción, su aspecto morfológico, narrativo y poético, está ausente en los conservatorios clásicos y escuelas de música popular como, así también, en la carrera de Letras en diversas Universidades del país.
Recomendamos disfrutar atentamente cada uno de los capítulos de Escrito en el aire, escuchar los discos de Guedes (todos en nuestra discoteca web) y, si el hacer canciones es parte de tu vida, el taller de cancionística propone nuevas e interesantes búsquedas.
13/09/2023
12/09/2023
05/09/2023
30/08/2023
21/08/2023
15/08/2023
08/08/2023
24/07/2023
11/07/2023
03/07/2023
26/06/2023
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.