La riqueza de nuestros ritmos folklóricos habitan las canciones de esta querida banda santafesina.
Las presentaciones de Canticuénticos plantean una interacción con el público, un ida y vuelta entre juegos y canciones que emociona. "Fueron les chiques los que nos enseñaron en estos diez años de trayectoria a jugar en el escenario y a disfrutar tanto de la música y la búsqueda”, afirman sus integrantes.
Los Canti vuelven a girar en estas vacaciones de invierno y es una oportunidad para ser parte de una fiesta donde disfrutar de la música popular latioamericana y letras con contenido.
“Desde que empezamos a darle forma al proyecto tuvimos, como uno de los principales objetivos, tratar de aportar a la construcción de una identidad argentina y latinoamericana. Fuimos recorriendo una enorme diversidad de ritmos y géneros en cada uno de los discos, siempre desde el respeto y el conocimiento, pero sin cerrarnos en miradas tradicionalistas. Considerando al arte popular como un organismo vivo, en constante evolución, y manteniendo viva la idea de la Patria Grande”, cuentan.
El grupo, que nació en Santa Fe allá por 2007 y editó su primer disco en 2009, está integrado por Ruth Hillar, en voz, flauta y acordeón; Daniela Ranallo, en voz; Laura Ibáñez, en voz; Gonzalo Carmel, en bajo y coros; Daniel Bianchi, en guitarra, charango y coros; Nahuel Ramayo, en batería, percusión y coros; y Sebastián Cúneo, en la producción, iluminación, fotografía y video. También, lo integran Cintia Bertolino, en voz invitada y asistencia de puesta en escena; Gastón Mengue, como guitarrista invitado; Darío Zini, en asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión; y Javier Escandell, en sonido.
El objetivo de la banda es disparar la creatividad, despertar la sensibilidad, propiciar el juego, y que este acceso sea un derecho para todos. Por eso recorren escuelas y jardines públicos, participan en festivales solidarios y tocan en plazas y pueblos de todo el país.
“Desde las letras y músicas podemos cuestionar cosas que no nos parecen bien pero también resaltar valores que creemos importantes para el desarrollo de niñas y niños. Creemos que las canciones pueden decir cosas muy profundas en clave de infancia, abrir puertas y ventanas a la imaginación. Y pueden ayudar a criar personitas más libres, pero también más responsables y solidarias. Podemos ayudar, desde el arte, a estrechar lazos sociales, sumando a un imaginario colectivo en el que reconocerse y reconocer al prójimo. Tender a una comunidad orgullosa de su propia cultura, capaz de disfrutar y conmoverse con los lenguajes poéticos”, aseguran.
AGENDA DE CONCIERTOS DE CANTICUÉNTICOS
04/10/2023
26/09/2023
13/09/2023
12/09/2023
05/09/2023
30/08/2023
21/08/2023
15/08/2023
08/08/2023
24/07/2023
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.