Fixed Image

Canticuénticos. Musicas necesarias.

Fuente: Canal de Youtube de Canticuénticos 18/07/2022
Canticuénticos. Musicas necesarias.

La riqueza de nuestros ritmos folklóricos habitan las canciones de esta querida banda santafesina.

Las presentaciones de Canticuénticos plantean una interacción con el público, un ida y vuelta entre juegos y canciones que emociona. "Fueron les chiques los que nos enseñaron en estos diez años de trayectoria a jugar en el escenario y a disfrutar tanto de la música y la búsqueda”, afirman sus integrantes.

Los Canti vuelven a girar en estas vacaciones de invierno y es una oportunidad para ser parte de una fiesta donde disfrutar de la música popular latioamericana y letras con contenido.

“Desde que empezamos a darle forma al proyecto tuvimos, como uno de los principales objetivos, tratar de aportar a la construcción de una identidad argentina y latinoamericana. Fuimos recorriendo una enorme diversidad de ritmos y géneros en cada uno de los discos, siempre desde el respeto y el conocimiento, pero sin cerrarnos en miradas tradicionalistas. Considerando al arte popular como un organismo vivo, en constante evolución, y manteniendo viva la idea de la Patria Grande”, cuentan.

El grupo, que nació en Santa Fe allá por 2007 y editó su primer disco en 2009, está integrado por Ruth Hillar, en voz, flauta y acordeón; Daniela Ranallo, en voz; Laura Ibáñez, en voz; Gonzalo Carmel, en bajo y coros; Daniel Bianchi, en guitarra, charango y coros; Nahuel Ramayo, en batería, percusión y coros; y Sebastián Cúneo, en la producción, iluminación, fotografía y video. También, lo integran Cintia Bertolino, en voz invitada y asistencia de puesta en escena; Gastón Mengue, como guitarrista invitado; Darío Zini, en asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión; y Javier Escandell, en sonido. 

El objetivo de la banda es disparar la creatividad, despertar la sensibilidad, propiciar el juego, y que este acceso sea un derecho para todos. Por eso recorren escuelas y jardines públicos, participan en festivales solidarios y tocan en plazas y pueblos de todo el país.

“Desde las letras y músicas podemos cuestionar cosas que no nos parecen bien pero también resaltar valores que creemos importantes para el desarrollo de niñas y niños. Creemos que las canciones pueden decir cosas muy profundas en clave de infancia, abrir puertas y ventanas a la imaginación. Y pueden ayudar a criar personitas más libres, pero también más responsables y solidarias. Podemos ayudar, desde el arte, a estrechar lazos sociales, sumando a un imaginario colectivo en el que reconocerse y reconocer al prójimo. Tender a una comunidad orgullosa de su propia cultura, capaz de disfrutar y conmoverse con los lenguajes poéticos”, aseguran.

AGENDA DE CONCIERTOS DE CANTICUÉNTICOS

VER MÁS

Sé parte del revuelto

Soy Ale Simonazzi, desde 2001 disfruto difundiendo músicas que me conmueven. Artistas valiosos que a veces el vértigo de redes y plataformas no permiten el tiempo necesario para disfrutarlos.

Te propongo desensillar y disponerte al convite de otras voces y sonidos. Este proyecto, como el programa de radio y la página web es gratuito, pero como te imaginarás cada contenido nos lleva mucho trabajo y recursos económicos que nunca son suficientes.

Si podés ayudarnos a sostener este espacio, vos elegís de cuánto es tu inversión, no hay un monto mínimo. Si no está dentro de tus posibilidades económicas, no hay problema.

Para nosotros es una alegría compartir musica y palabra. Mientras podamos, los ingredientes de este revuelto seguirán siendo gratis.

comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
comunidad revuelto
Malbec revuelto
Angel de bolsillo
Canciones con la Patria