La cantante salteña Nadia Szachniuk y el guitarrista tucumano Juan Falú presentan el nuevo disco Falú, grabado en el Centro de Investigación en Audio y Musica (CIAM) de Tecnópolis, que reúne composiciones de Eduardo y Juan Falú.
La guitarra, el canto y la poesía, tres elementos constitutivos de la identidad cultural argentina que el apellido Falú encarna con peso propio, afloran con sobrecogedora belleza en el reciente disco donde obras de Eduardo y Juan son ejecutadas por el tucumano y cantadas por Nadia Szachniuk.
Bajo el título “Falú”, la placa propone 16 estaciones que son, al mismo tiempo, un viaje a la tradición compositiva de excelencia, un tránsito posible hacia renovadas formas expresivas que abrevan en aquel legado y un camino posible (y deseable) para proyectarnos como comunidad dispuesta a la aventura de la creación.
Hay en este repertorio reunido familiarmente y ofrecido como alimento espiritual y estético un alegato que atraviesa el tiempo, que naturalmente a golpes de talento instaura un mañana.
Esa potencia que se resiste a ser conjugada únicamente en pasado, muestra sus filos gracias a la siempre inusitada interpretación musical de Juan y a la impecable performance vocal de Szachniuk, capaz de brillar e incorporarse naturalmente a ese diálogo para expandirlo.
Es que el cancionero donde se reconoce una huella que también es apuesta, viene a encontrar a tío Eduardo y sobrino Juan como no pudo ser posible en vida del artista salteño fallecido a sus 90 años en 2013, de un modo que ambos se merecían largamente.
El disco “Falú” llega entonces para saldar desencuentros personales y políticos que -con la historia argentina y sus rebeliones como telón de fondo- hicieron mella en la vida familiar y musical.
Y aunque Juan ha sabido tocar y difundir buena parte de la obra de Eduardo, este trabajo abraza unas obras surgidas del mismo cauce parental que, en un sentido más amplio y más justo, son fruto de un mismo territorio sonoro, temporal y simbólico.
La demorada reunión entre Eduardo (nacido el 7 de julio de 1923 en la localidad salteña El Galpón) y Juan (10 de octubre de 1948) tiene como lazo la voz salteña de Nadia en una mesa a la que también se sientan Jaime Dávalos, Pepe Núñez, Jorge Marziali, Teresa Parodi, Hugo Roberto Ovalle y Néstor Soria con sus textos para así instaurar una fiesta de memoria, de identidad y de sentido.
La placa se grabó entre el 14 y el 18 de diciembre pasado en CIAM (Tecnópolis) juntando a Szachniuk (en voz y caja) con la guitarra de Juan Falú, quien además canta un fragmento de “Río de Tigres”, romántica pieza que su tío compuso junto al también salteño Dávalos.
La dupla Falú-Dávalos, una de las más brillantes y certeras de la música popular argentina, se anota en otros seis temas del volumen: “Oro verde”, “Milonga del alucinado”, “Canción del Paraná”, “Resolana”, “La nostalgiosa” y “Las golondrinas”, mientras que el aporte de Eduardo al volumen se completa con “El rienda suelta” (con letra de Ovalle).
Juan, por su parte, regala versiones de sus creaciones “Cantorcita” y “A San Juan” y comparte dos obras con Núñez y Marziali: “Gato panza arriba” y “Letanía por Juana” (con textos del poeta salteño pero tucumano por adopción) y “Huella de la Siembra” y “La de Kayham” (creadas en yunta con el mendocino).
El universo folclórico escogido para este lance añade la “Zamba del arribeño” (escrita por Soria) y la “Vidala del que no está” (compuesta junto a la correntina Parodi).
Fuente: Telam
ESCUCHÁ FALÚ POR NADIA Y JUAN
Video:
Juan Falú y Nadia Szachniuk
- Las Golondrinas (Edardo Falú y Jaime Dávalos)
- Zamba para no morir (Hamlet Lima Quintana, Norberto Ambros y Alfredo Rosales)
Celebramos el Día de la Música, en recuerdo de Santa Cecilia, considerada patrona de músicas y músicos, desde el estudio de Tecnópolis.
Año 2021
03/08/2022
01/08/2022
25/07/2022
18/07/2022
12/07/2022
11/07/2022
04/07/2022
Login to manage your account.
Fill out the form to get started.
Instructions will be sent to you.